Uva de Aragón

Uva de Aragón

 

Uva de Aragón, quien también ha publicado bajo el nombre de Uva A. Clavijo, nació en La Habana, Cuba, en el año 1944. En 1959, después de la llegada a Cuba de Fidel Castro, salió de su país para residir en Washington, D.C. donde vivió hasta 1978, con excepción de una breve estancia de dos años en Nueva York. De ahí se trasladó a Miami donde ha establecido su residencia. Recibió su doctorado en Literatura española y latinoamericana en la Universidad de Miami en Miami, Florida.

 

Uva sintió la vocación por la literatura a muy temprana edad . A los 9 años , poco antes de morir su padre enfermo, su tía le regaló una libreta y escribió su primera "novela", que ella describe como "17 páginas de una versión guajira y feminista de la Cenicienta.". A los 16 años, a petición de la hermana de uno de los cubanos muerto durante la invasión de Bahía de Cochinos, envió un artículo al "Diario de las Américas", periódico en español que se publica en Miami. Continuó colaborando esporádicamente con ese rotativo, en el cual mantiene desde 1987 una columna semanal sobre diversos temas. También publica a menudo en "El Adelanto" de Salamanca. Su firma aparece con frecuencia en diversas revistas literarias.

 

Su primer libro, Eternidad, publicado en 1972 en España con un prólogo de Eugenio Florit, recoge viñetas hechas en su juventud. La primera parte fue escrita en La Habana con sólo 14 años. Después escribió Versos de exilio (1975), Ni verdad ni mentira y otros cuentos (1976), Entresemáforos (1980), Tus ojos y yo (1985), No puedo más y otros cuentos (1989), y El caimán ante el espejo: Ensayo de interpretación sobre lo cubano (1993). Su obra de teatro Con todos y para el bien de todos, obra de teatro que ha sido traducida al inglés y aparece en un volume sobre dramaturgos cubanos fuera de Cuba. Algunos de sus cuentos, poemas y artículos aparecen en antologías no sólo en español sino en inglés también. Su cuento "No puedo más" aparece traducido en inglés en la antología Cubana: Contemporary Fiction by Cuban Women (1998) and "Round Trip" aparece en la antología The voice of the turtle (1997). Por primera vez publica bajo el nombre de Uva de Aragón su tesis doctoral, una crítica literaria a Alfonso Hernández-Cata: Alfonso Hernández-Catá: Un escritor cubano, salmantino y Universal (1996) y segudamente el poemario Los nombres del amor (1996).

Uva de Aragón ha recibido varios premio literarios, entre ellos el Premio de Poesía de Fedrerico García Lorca, el Premio Simón Bolívar de ensayo, el premio de Cuentos Alfonso Hernández-Catá, el Sergio Carbó de Perodismo y la prestigiosa Beca Cintas.

Además de escritora y periodista, Uva de Aragón ha dictado conferencias, y presentado ponencias en congresos en los Estados Unidos, Europa y La América Latina. Ocupa el cargo de Subdirectora del Instituto de Investigaciones cubanas de la Universidad Internacional de la Florida.

 

(regresar a Round Trip)