Guía de Lectura: Mayra Montero

Mapas de Haiti 1, 2

Entrevista con Montero,

Reseña de la novela,

Montero y unos artículos sobre la novela.

Web Page for Haiti

 

Preguntas:

capítulos 1 a 5,

capítulos 5 a 10,

capítulos 11 a 15,

capítulos 16 a 20

 

Preguntas Preliminares (cap. 1-5)

¿Cómo es distinta esta novela de los otros textos que hemos leído? ¿Qué nota(s) diferente(s) inserta en la discusión de la naturaleza? ¿En qué manera se habla de la naturaleza en esta novela? ¿Cuál es la posición de ella y del ser humano?

 

¿Cómo se narra la novela? ¿Cuáles son los tipos distintos de narración en ella y qué rol toman? Describa el lenguaje en las narraciones diferentes, ¿hay un lenguaje de carácter distinto en ciertas partes de la narración?

 

¿Qué temas surgen en estos primeros capítulos? Leyendo estos primeros, ¿cómo se imaginan uds. que se desarrollará el argumento? ¿Cuáles son los conflictos aparentes?

 

¿Qué tono y qué ambiente establece Montero en la novela por la anécdota de la alemana y por la descripción del Monte des Infantes Perdus?

 

Expliquen lo siguiente:

La meta de Víctor

Las relaciones familiares de Thierry

¿Por qué se interesa Víctor en las memorias de Thierry (por qué las graba) y por qué serán de interés para nosotros?

 

Busquen 3 momentos textuales relacionados con la naturaleza y discútanlos en cuanto a lo que significan, su tono, su modo de descripción y la impresión que sacan ustedes al respecto.

 

Investigación: Haití, las ranas y la ecología, el vudú (exploren algunos de los enlaces de arriba)

 

Cap 5-10

1. Ecológicamente, ¿en qué condición se encuentra Haití cuando Víctor llega? ¿Recuerda Thierry una época en que el ambiente no sufría tanto? Busquen las secciones específicas y noten cómo describe Thierry la isla actual y la del pasado.

2. ¿Cuando salieron del Mont des Infants Perdus, ¿adónde fueron? ¿Con qué jugaban los niños en la calle? (Cap. 5)

3. ¿Qué son los "pwazon rat" y qué cazan?

4. ¿Cómo murió el padre de Thierry?

5. En Port-au-Prince, ¿qué quiere hacer Víctor antes de continuar buscando la rana? (2 o 3 cosas)

6. ¿Cómo son los hombres que quieren hablar con Víctor en el hotel? ¿Qué le mandan hacer?

7. ¿Qué escenas horripilantes ya son "normales" en las calles de Port-au-Prince? Describan el ambiente en las calles. Noten la "humareda," ¿qué indica o sugiere?

8. ¿Por qué le pegan a Víctor en la calle?

9. El título es "gente sin rostro." ¿Qué puede significar?

10. ¿Qué le cuenta Víctor a Thierry sobre los pájaros que cría su padre?

11. ¿Por qué le recuerda Víctor a Thierry a Papá Crapaud?

12. ¿Qué efecto a lo largo tuvo la isla en Papá Crapaud? (¿la isla o Ganesha o el destino?)

13. ¿Cómo murió Papá Crapaud y qué piensa Thierry sobre la causa de su muerte?

14. ¿Cómo se nota la discordia creciente en la familia de Thierry? (Recuerden las fiestas que Thierry recuerda de su niñez cuando Yoyotte venía para cocinar.) ¿Qué ha cambiado desde su juventud?

15. ¿Cuál es la ley del agua?

16. En el capítulo "Bárbara" existen dos narraciones simultáneas que se alternan: la ley del agua y la historia del matrimonio de Víctor y Bárbara. ¿En qué momento se conectan las dos narraciones? ¿Qué revelación tiene Víctor sobre su matrimonio?

 

Razones y/o efectos de la desaparición de las ranas:

 

 

Señales de catástrofe y/o peligro en la isla (indicaciones que Víctor se ha metido en un mundo espantoso, horripilante y apocalíptico):

 

cap. 11-15

1. Comenten lo que dice Marta cuando Víctor la llama, "Eres un fantasma".

2. ¿Quién es Emile Boukaka y por qué quiere hablar con él Víctor?

3. ¿Qué dice el letrero en la oficina de Boukaka y de dónde será? ¿Qué impresión quiere dar Montero de Boukaka por el letrero y las fotos en el pizarrón?

4. Comenten la explicación que ofrece Boukaka sobre la desaparición de las ranas. ¿Cuál es? (los de la Isla de Gonave y la leyenda de Agwé Taroyo, 131)

5. ¿Qué han visto los pescadores de Corail?

6. Según la canción vudú de Damballah ¿adónde han ido las ranas? (la gran huida 132)

7. ¿Quiénes son "ustedes" en pagina 132?

8. Comenten: "--Lo que he aprendido lo aprendí en los libros . . . Pero lo que sé, todo lo que sé, lo saqué del fuego y del agua, del agua y la candela: una apaga a la otra" (133) y "Un hombre nunca sabe nada, Thierry, ése es su espanto" (133).

 

 

9. ¿Por qué no quiso mudarse a otro sitio Thierry a pesar de los problemas causados por Carmelite entre sus hermanos? ¿Cuál era ese secreto de su corazón?

10. ¿Por qué jugaba Julien a los "macoutes perdidos" y por qué se convierte en uno de ellos? ¿Qué lugar ocupaba en la familia?

11. Expliquen las complicaciones entre los miembros de la familia de Thierry. ¿Por qué es problemático que Thierry y Frou-Frou sean amantes?

12. ¿Qué pasó en Gonaives y qué conexión tiene con Julien?

13. ¿Por qué atacaron los hombres a Thierry y no a Jean Pierre?

 

14. ¿Qué es "Pereskia quisqueyana"?

15. ¿Qué vieron Thierry y Víctor en la entrada de Jérémie? Comenten "la fruta extraña" en esta imagen. (Cuenten la historia de Paul cuando era niño y encontró un árbol de zapatos.)

16. ¿Por qué no tiene cara el cadáver colgado?

17. Después de pasar la noche en casa de Thierry, ¿qué noticias les trae Paul de los extranjeros en el Casetaches? ¿Quiénes son y qué buscan?

18. ¿Qué piensan de las "marcas" que se mencionan en el cadáver, en las manos de Vu Dinh, y en la tierra? "también estaba buscando marcas, pero en la tierra" (157).

 

19. ¿Qué tiene de especial la Rana carreki?

 

20. ¿Por qué recuerda cuenta Thierry de su reunión con Camerún? ¿A qué

sociedad le invita a hacerse miembro? ¿Qué tiene que ver con Emile Boukaka?

21. ¿Quién es Sikán y qué actitud tiene la Sociedad ante las mujeres?

22. ¿Qué pasó en su matrimonio con Maude?

23. ¿Qué pasó entre Camerún y Yoyotte, la hermana de Thierry? (recuerden las fotos en la oficina de Emile Boukaka?)

24. ¿Dónde espera morir Thierry y por qué? (Noten Uds. lo de los hijos de Thierry y de Yoyotte. ¿Por qué no tienen hijos "normales" y robustos?)

 

 

25. ¿Qué aviso le había pasado uno de los de la Sociedad a Thierry sobre

Casetaches?

26. Lo de "infierno" se repite de vez en cuando. Piensen en momentos del texto donde parece "infernal" (178).

27. ¿Qué les ha dicho su guía, Luc, a Edouard y Sarah? ¿Cuál es la actitud de Sarah ante estos avisos?

28. ¿Qué se escucha esa noche y qué podrá indicar?

29. Comenzando en pagina 180 de nuevo tenemos una narracion que alterna entre Thierry y Víctor como si fueran dos historias simultáneas. ¿De qué se tratan?

 

Preguntas de tipo general:

 

Las relaciones entre hombres y mujeres, ¿cómo son? Busquen ejemplos:

la alemana y su esposo

Paul y Jean Pierre y Carmelite

Ganesha y Papa Crapaud

Ganesha y el albino

Camerun y Azelma

Thierry y Frou Frou

Papa Thierry y Frou Frou y Yoyotte Placide y Claudine

Victor y Martha

el padre de Victor y la madre de Victor

 

¿Por qué creen ustedes que Montero incluye esto en la novela? ¿Qué relación puede tener con el tema de la novela?

El mundo místico, Agwe Taroyo y Tanze. ¿Qué relación puede tener con el tema de la novela? Ademas de estos espíritus "locales" vale pensar en la oración de Ganesha de la cual Montero saca el título de la novela:

"O toi lumiere... Toi, l'Inmaculee, toi, l'obscurite qui enveloppe l'espritde ceux qui ignorent ta gloire." (119) ¿Pueden entender esto?

O tu, luminosidad, tu la inmaculada, tu, la oscuridad que envuelve al espiritu de los que ignoran (desconocen) tu gloria. (traducción mía)

 

cap. 16-20

1. ¿Qué pasa entre Julien y Thierry y por qué? ¿A qué otra batalla entre hermanos les recuerda ésta?

2. ¿Qué habrá hecho Julien en Cité Soleil?

3. ¿Qué es la fe de la Guinea?

4. ¿Qué le contaron a Thierry los de la Sociedad Abakuá de su hermano? ¿Cómo pasó la muerte de Julien?

 

5. ¿Qué cartas escribió Víctor? ¿Cómo superó el problema de expresarse en la carta a su padre?

6. ¿Qué advertencia recibieron Edouard y Sarah de que deben salir?

7. Comenten: "el cielo estaba encapotado y me pareció que tronaba en un lugar indefinido, acaso en otro mundo" (202). Vuelvan a considerar esta cita después de terminar la novela entera.

8. ¿Cuál es la historia del nombre del Mont des Infants Perdus?

9. Frente a las noticias de Thierry, ¿qué decisión toman Víctor, Sarah y Thierry?

10. Noten la frasita, "me echó una mirada borrosa, como si estuviéramos todos sumergidos" (206).

 

Las ranas en Honduras, ¿por qué es asombrosa su desaparición? ¿Cómo es diferente de unos de los otros casos?

 

11. ¿Cuál es la historia de Frou-Frou y Thierry?

12. ¿Qué secretos se revelan en este capítulo, "Cité Soleil"?

13. ¿Qué cambia a un hombre?

 

14. Comenten: "Se desorientan o se pierden las ranas más jóvenes . . . La capacidad de protegerse y de ocultarse es una conducta aprendida en casi todos los anfibios. Las pocas grenouille du sang que quedaban en el mundo, si es que alguna quedaba, tenían que ser por fuerza adultas..." (225-226)

15. Noten el resumen de la novela en pp. 226. ¿Qué dice Víctor de Haití, "el gran Dios"?

16. ¿Qué encuentra Víctor y en qué manera representa este rana la situación de Thierry?

17. ¿Qué decide Sarah?

18. ¿Cómo van a salir Thierry y Víctor?

 

Neptuno

19. ¿Este capítulo cuenta qué historia?

20. ¿Por qué es que en este último capítulo le cuenta Thierry esta memoria a Víctor?

 

21. ¿Cómo termina la novela? ¿Qué ironía encuentran Uds. en este fin? ¿Qué significa sobre nosotros y sobre la naturaleza y sobre el futuro? Recuerden lo que dice Thierry al principio de la novela, "lo malo no es que un hombre sienta miedo de morir, lo malo de verdad es que un hombre nunca piense en la muerte" (15).

22. ¿Cuál es el tema de esta novela?

23. ¿Cómo se compara o se contrasta la visión de la naturaleza y el rol del ser humano en ella con los otros textos que hemos leído?